Ayuntamiento de MOTRIL
email facebook twitter
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
29
30
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
01
02
03
04
05
06
07

URBANISMO

URBANISMO, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA
DIRECCIÓN

Plaza de España, 1 2ª planta
18600 - Motril (Granada)

E-MAIL

tramitacion@motril.es

HORARIO

9:00 a 13:00 de lunes a viernes

TELÉFONO

958 83 83 61

FAX

958 83 83 65

Motril

Los núcleos urbanos anejos con características propias y con relevancia territorial en la organización municipal son diez: Motril, Puerto-Varadero, Santa Adela, Torrenueva, Calahonda, Carchuna, Ventillas, Puntalón, La Garnatilla y Los Tablones. Para cada uno de ellos se analiza su formación, evolución, tendencias y dotaciones, puesto que cada uno de ellos tiene su propia dinámica y por sus características de residencia de población estable, demandan dotaciones y condiciones de ordenación que garanticen la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.

Motril

Los orígenes de la Ciudad de Motril no están claramente determinados, habiendo constancia de su existencia en época árabe, a finales del siglo XV, siendo su población en la época de la conquista de 4.000 habitantes y su economía basada en la industria del azúcar. Su extensión era de 3,5 hectáreas y el perímetro coincidía con lo que conocemos como casco antiguo.

A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, se inicia el crecimiento extramuros de la Ciudad, apoyado en la construcción de nuevos ingenios azucareros a levante y poniente del casco antiguo, generando las principales calles de comercio (Plaza de los Jardinillos, Calle carrera, Camino de las Cañas y Calle ueva). Los caminos hacia las vegas de Pataura y Panata dan origen a los primeros arrabales que posteriormente conformarán los barrios de la Esparraguera y Portugueses, ubicados al Noroeste del casco y el camino a Vélez de Benaudalla dará origen a las calles Piedrabuena y Cruces. El crecimiento al Sur está controlado por la traza de la Acequia Principal de riego que actúa como la frontera urbana, protegiendo la vega, único recurso productivo de mantenimiento de la población.

En el siglo XIX se abre el Paseo de Las Explanadas, primer gran espacio público adyacente al promontorio-fortaleza actual Cerro de la Virgen, bastión urbano que domina la Ciudad y residencia de verano de la realeza árabe.

El siglo XX se inicia con una ciudad de 15.000 habitantes y aproximadamente 150 manzanas, con tipologías propias de viviendas unifamiliares, agrupadas en manzanas densas, algunas casas señoriales y edificios administrativos, organizados en una traza irregular y de crecimiento desordenado.

A partir de los años 50 se produce un salto hacia fuera del casco consolidado por el que se duplica la superficie construida. Este crecimiento se da sobre todo hacia el Norte, generando una trama nueva con dos trazas bien diferenciadas al Este y Oeste de la Carretera de Granada, en el Oeste se genera una malla irregular con calles estrechas, de dirección Norte-Sur, paralelas a los caminos, y en el Este se diseña un trazado regular y cartesiano apoyado en una calle de nueva traza (C/ Ancha), en sentido Este-Oeste y perpendiculares Norte-Sur, configurando una trama que rompe con la estructura radial predominante. Este desplazamiento al Norte genera bolsas intermedias sin edificación que son ocupadas progresiva y paralelamente a la revalorización del terreno, llegando hasta finales de los años 90.

Las actuaciones de iniciativa pública para implantación de equipamientos es bastante importante, construyéndose, entre otros, el Instituto Laboral, Instituto Francisco Javier de Burgos, Campo de Fútbol Escribano Castilla o el Asilo de Santa Amelia, todos emplazados fuera del casco consolidado dispuestos sin más criterio de ordenación que la propia forma de la parcela rústica original. Como actuaciones públicas residenciales singulares, se construyen las primeras viviendas sociales en polígonos de “Casas Nuevas” y “Los Albergues de San Antonio”.

La edificación maciza parcialmente los huecos de la trama urbana y se producen los mayores impactos sobre la trama antigua, llevándose a cabo una importante sustitución de edificaciones tradicionales de baja altura en el casco antiguo, por edificios plurifamiliares de 5 plantas de altura media, llegando hasta las 10 y 12 en muchos casos, con la consiguiente densificación en las zonas céntricas. A pesar de la aprobación del primer Plan General en 1976, la excesiva permisividad de las Normas Subsidiarias de ámbito provincial, con tipos edificatorios no acordes con su emplazamiento, en cuanto a alturas y volúmenes edificables, no mejoró la situación, siendo herencia de ese Plan los numerosos entrantes y salientes que hoy caracterizan algunas de nuestras vías, como resultado de un ambicioso plan de alineaciones cuya ejecución fue inviable.

Como consecuencia de la planificación derivada de los planes generales de 1983 y 1990, se conecta parcialmente la estructura urbana con la apertura de viarios en sentido Este-Oeste, se construye la variante de la N-340, se urbaniza la Ronda Oeste como vía de circunvalación que conecta el Norte y Sur de la Ciudad, y se continúa con el relleno de los vacíos urbanos. Mediante una actuación planificada y ordenada se cubre la Rambla de los Álamos, superando la barrera física que había limitado el crecimiento por levante, continuando con el crecimiento histórico en dirección Noreste.

En la actualidad el casco urbano se desarrolla sobre una extensión de suelo de 315 hectáreas, siendo su forma sensiblemente circular y asentado sobre una topografía con pendiente Norte-Sur de un 6% como término medio. Su trama urbana está compuesta por la agrupación desordenada de manzanas que se han ido incorporando en las sucesivas etapas de desarrollo de la ciudad y que se ha acabado de completar con la ordenación de los vacíos urbanos llevada a cabo durante las últimas décadas, constatándose en la actualidad una trama densa, continua y con escasez de espacios libres de uso público de superfice relevante.

La evolución de la trama urbana se resume en los dos gráficos siguientes que definen, de forma esquemática evolución y tendencias.

La población censada en el núcleo es de 43.537 habitantes, siendo la densidad de 138,18 habitantes por hectárea. Por zonas, las más densas son: Aguas del Hospital-La Matraquilla, Centro Comercial y Casas Nuevas-Divina Pastora, con densidades que superan los 250 habitantes/hectárea, siendo los que menos densidad registran El Pilar-Manuel Peña, Hospital-Aviación y Cerrillo Jaime.

El parque inmueble lo componen un total de 17.030 viviendas, lo que otorga una densidad al núcleo de 53,53 viviendas/hectárea. La distribución de viviendas entre las distintas zonas del casco es muy desigual, apareciendo las zonas del Centro Comercial y Aguas del Hospital como las de mayor concentración, con valores superiores a las 125 viviendas/hectárea, estando constituidas mayoritariamente por tipologías intensivas plurifamiliares desarrolladas en bloques en altura. Por el contrario, las zonas del Cerrillo Jaime, El Pilar-Manuel Peña y Hospital-Aviación, con tipologías extensivas aunque muy distintas entre sí, registran densidades en torno a las 30 viviendas/hectárea.

Con densidades intermedias, entre 60-100 viviendas/hectárea, se encuentran el Casco Antiguo, donde se combinan las viviendas unifamiliares entre medianeras con bloques en altura; Huerto del Capitán-Piedrabuena, desarrollado en viviendas unifamiliares, estructuradas en una densa trama carente de espacios libres; Casas Nuevas-Divina Pastora y Cuevas-La Fabriquilla, con desarrollos combinados de tipologías unifamiliares y plurifamiliares. En general, la estructura urbana de Motril es muy densa, con escasez de vías arteriales y espacios libres que articulen y jerarquicen las distintas zonas, presentando problemas de comunicación que se manifiestan, sobre todo, en sentido Este-Oeste y se agudizan en zonas como Huerto del Capitán-Piedrabuena y Las Angustias-Las Monjas. Este problema se da sobre todo por la ausencia de planificación a lo largo del periodo de máximo desarrollo de la trama.

Las pautas de crecimiento las podemos simplificar en:

Sustitución de viviendas unifamiliares por edificaciones plurifamiliares en altura, conservando la estructura antigua, como ocurre en las zonas del Centro Comercial y Casco Antiguo.

Desarrollo de zonas nuevas apoyadas en una trama que se rige básicamente por la estructura de la propiedad del suelo y se articula mediante vías o caminos existentes, creciendo de forma anárquica, con calles sin continuidad y sin previsión de espacios libres, como ocurre en Huerto del Capitán-Piedrabuena, Las Angustias-Las Monjas y en El Pilar-Manuel Peña.

Incorporación a la trama de la ciudad de zonas nuevas desarrolladas en tipologías intensivas en bloques de gran altura sin una dotación de espacios y vías consecuentes con este modelo, como ocurre en la zona de Aguas del Hospital-Matraquilla, San Antonio-Calle Ancha y Casas Nuevas-Divina Pastora.

El ejemplo contrario lo tenemos en las incorporaciones a la trama desarrolladas en los últimos años, como es el Sector M-2 (Rambla de Los Alamos) y Sector M-3 (Fábrica de San Fernando), de bajas densidades y una estructura organizada en torno a espacios libres, recorridos peatonales y vías de sección amplia.

Esta densa y compleja trama heredada de desarrollos en los que no estaban presentes los estándares dotacionales actuales, ha llevado al emplazamiento de los equipamientos, desarrollados en su mayoría durante los últimos 20 años, en las zonas periféricas. Esta acumulación de dotaciones es especialmente significativa en la zona que se ha denominado Zona de Equipamientos Sur, nacida para paliar déficit de servicios de la población, en los que se incluyen Instituto, Centro Municipal de Servicios Sociales, Pabellón Polideportivo Cubierto, Piscinas y Parque de Los Pueblos de América, ocupando una superficie de 10,74 hectáreas en el borde Sur del casco. A pesar de esta extensa superficie se trata sin embargo de una actuación inconclusa, estando previsto en el vigente Plan la extensión de esta banda cerrando todo el frente Sur de la Ciudad como solución de borde. Esta solución de borde con implantación masiva de equipamientos propuesta por el planeamiento anterior, con el doble objetivo de contener la previsión de crecimiento residencial hacia la vega y amplias dotaciones, no cumple sin embargo el primer cometido, ya que genera una concentración de servicios en la zona Sur próxima al Centro Urbano Comercial, que da lugar a una estructura muy polarizada hacia esta zona, alimentando la tensión de crecimiento, al amparo de los servicios existentes y fomentando la dependencia del resto de zonas carentes de servicios.

Nos encontramos en la actualidad con una trama densa y contínua, en la que se han completado la totalidad de vacíos urbanos, no existiendo posibilidad de desarrollos de importancia en su interior, salvo las cada vez menores actuaciones de sustitución de antiguos inmuebles, lo que lleva a una necesaria ampliación de la trama en previsión de futuros crecimientos.

A pesar de haberse completado la trama interior, queda pendiente la ordenación de los límites del casco, no existiendo límites definidos y cualificados entre el casco urbano y el medio rural adyacente.

Síntesis

Cinco grupos de elementos han condicionado y definido la expresión y morfología de la trama urbana, han actuado como generadores: los Ingenios y los Caminos y vías de comunicación y de limitadores que impiden o condicionan las direcciones de crecimiento: la Acequia principal, la Muralla y las Ramblas.

La trama del casco actual es heredada de los desarrollos no planificados producidos en la mayor parte de su crecimiento histórico. La inexistencia de espacios públicos relevantes conforma una ciudad densa y sin respiro, que ha crecido en función de los elementos barrera y siguiendo la estructura de la propiedad, originando una trama irregular, discontinua, con calles estrechas de dirección cambiante y sin conexión Este-Oeste.

La dirección principal de crecimiento se ha producido siempre en círculos excéntricos según un eje imaginario dirección Noreste, con base en el casco antiguo.

La inexistencia de patrimonio histórico en su casco antiguo se debe a las desafortunadas pérdidas ocurridas durante la Guerra Civil, y sobre todo al proceso destructivo al que se ha sometido durante el período de mayor desarrollo, sustituyendo las construcciones antiguas por otras de mayor altura, densificando la trama urbana con densidades superiores a 125 viviendas/hectárea en la zona centro.

La concentración de equipamientos y servicios en la zona Sur, próxima al centro urbano comercial, genera una estructura polarizada hacia esta zona, alimentando la tensión de crecimiento en torno a ella.

Los desarrollos de la última década han colmatado los vacíos urbanos existentes y han iniciado la construcción fuera del casco consolidado, ampliándolo hacia el Suroeste, Norte y Oeste y siguiendo el eje histórico Norte-Este.

Los bordes de la ciudad están inacabados, observándose una carencia de límites definidos y cualificados entre el casco urbano y el medio rural adyacente, situación que se repite de forma casi generalizada a lo largo de todo el perímetro de contacto entre ambos medios, esta indefinición y la existencia de caminos en relación directa con el medio rural, está permitiendo la ocupación de los suelos con construcciones semiurbanas que dificultará un desarrollo ordenado.

Dotaciones Públicas: Espacios Libres y Equipamientos

Espacios Libres

Como consecuencia lógica del tipo de estructura urbana descrita, los espacios libres en el interior del núcleo son escasos y corresponden fundamentalmente a pequeñas plazas originadas por el encuentro de calles o ensanchamientos de cruces de antiguos caminos, si exceptuamos la Plaza de España, Plaza de San Agustín, Plaza de la Tenería y Plaza de la Libertad, ubicadas todas en el casco antiguo, en la zona no comercial y conformadas por edificios públicos religiosos (Iglesia de la Encarnación e Iglesia de los Padres Agustinos) y civiles (Mercado de San Agustín). El único espacio libre con características de parque urbano es el Paseo de Las Explanadas (5.500 m²), situado en la periferia Sur y adyacente al Cerro-Santuario Virgen de la Cabeza.

Sólo dos grandes espacios libres (parques) de superficie relevante se encuentran en el núcleo, ambos de reciente construcción y localizados de forma periférica al mismo, uno al sur y otro al Este (Parque de los Pueblos de América y Parque de Las Provincias), con una superficie similar y aproximada de 28.000 m² cada uno, pero de forma y configuración diferente. La superficie total, suma de los dispersos espacios libres y los dos parques, es de 177.549 m², que para una población de 43.537 habitantes evidencia un déficit de 40.136 m², si aplicamos por similitud el estándar mínimo de 5 m²/habitante fijado por la Ley del Suelo.

El análisis de las dotaciones de cada uno de los barrios o sectores que integran el núcleo revela una desigual distribución entre ellos, siendo las zonas del Centro Comercial, Hospital-Aviación, cerrillo Jaime y Los Álamos-San Fernando las áreas mejor dotadas, y Huerto del Capitán-Piedrabuena, Las Angustias-Las Monjas, las que poseen la dotación más deficitaria.

En cuanto a las comunicaciones entre los distintos espacios, son prácticamente nulas, constituyendo el paseo de la Rambla de los Álamos la única estructura que posibilita un recorrido peatonal entre los dos grandes parques.

Síntesis

El núcleo carece de dotaciones suficientes para esparcimiento y recreo de la población, con un déficit cuantificado de 40.136 m², agudizado especialmente en la zona Norte.

Equipamientos

Docente

La dotación de centros de Enseñanza Primaria es de 17, con una superficie construida de 43.439 m² y una población en edad escolar, de 4.615 habitantes posee una dotación de 9’41 m² construido por alumno, muy cercana al óptimo fijado de 10 m²/alumno.

Analizando el número de alumnos escolarizados en cada centro se observa una irregular distribución que lleva a tener centros muy saturados, donde la dotación ronda los 5 m²/alumno, como son San Antonio, Ave María de la Esparraguera, Reina Fabiola y Príncipe Felipe y otros por el contrario disponen de plazas vacantes como son los Álamos, Francisco Megías o Nuestra Señora del Pilar.

Teniendo en cuenta que la dotación de 9’41 m² construido/alumno está cercana a la óptima, y que se espera, de mantenerse las condiciones actuales, un descenso de la población escolar en los próximos cinco años de unos 600 alumnos, según pirámide de población, no se estima necesario la previsión de centros de educación primaria confiando las necesidades a largo plazo a las reservas para dotaciones contenidas en los desarrollos de los suelos urbanizables.

Hay un total de seis centros de Enseñanza Secundaria, sumando entre todos una superficie construida total de 28.468 m². El número de alumnos escolarizados durante el presente curso es de 3.631, siendo la dotación de 7,8 m²/alumno.

Esta dotación aumentará ligeramente durante los próximos años debido a la reducción de alumnos que se prevé, analizando la estructura de la población por edades. Esta reducción se cifra en unos 200 alumnos en los próximos cinco años, por lo que de mantenerse la dinámica actual sin aumentos originados por inmigración, la dotación para el curso 2006-2007 sería de unos 8’5 m²/alumno. Excepto los centros Julio Rodríguez y Giner de los Ríos, que se encuentran al límite de su capacidad, en el resto la situación es aceptable.

En guarderías infantiles el número de centros es de cinco, dos de carácter público: Los Almendros y Los Girasoles y tres privados: Valverde, Peter Pan y Garabatos.

La superficie construida existente es de 4.076 m², lo que para una población potencialmente usuaria (0-4 años) de 2.701 ofrece una dotación de 1’51 m²/niño. Comparándola con la dotación media aceptada de 10 m²/plaza, dimensionando para el 25% de la población usuaria, existe un déficit teórico de 2.650 m², aproximadamente 265 plazas.

Además de las dotaciones obligatorias, existe una red de centros complementarios, constituida por: Centro de Educación Especial Luis Pastor, Colegio de Educación Especial Luis Pastor, Escuela de Artes y Oficios, Escuela Municipal de Música, Residencia Escolar García Lorca, Centro Educación del Profesorado, Conservatorio Elemental de Música, Escuela Oficial de Idiomas y Universidad Nacional a Distancia, siendo la superficie total destinada a estos usos de 22.103 m², ofreciendo una dotación de 0’43 m²/habitante para el conjunto de la población del Término , dotación que se entiende correcta al no existir dotaciones mínimas predeterminadas.

Entre los equipamientos descritos, cuatro de ellos no disponen de centro propio: Centro de Educación de Adultos y Universidad de Mayores que comparten las instalaciones del CEP, Escuela Oficial de Idiomas, que imparte su programa en horario de tarde utilizando las instalaciones del IES Giner de los Ríos y el Conservatorio Elemental de Música que utiliza las instalaciones del Colegio Garvayo Dinelli por las tardes.

Sanitario

La dotación que existe para toda la comarca es el Hospital de Santa Ana de Motril, siendo insuficiente para la población a la que atiende, estando prevista la ampliación del mismo a corto plazo para mejorar el servicio.

Existen tres centros para Motril y parte de la Comarca: Centro de Salud Motril Centro, en Avenida de Salobreña, Centro de Salud Motril-Norte, en San Antonio y Motril Este, ubicado en calle Pío XII, siendo la dotación total de 5.150 m².

La población atendida por estos Centros es la de Motril, más las poblaciones de Vélez de Benaudalla, Gualchos, Lújar, Rambla del Agua, Melicena y Los Yesos, La Mamola, Castillo de Baños y Haza del Trigo, sumando en total 59.464 habitantes, para los que existe una dotación de 0’086 m²/habitante.

Tomando como estándar aceptable una dotación de 0’05 m²/habitante, en conjunto la situación actual es buena, detectándose un ligero déficit en el Centro Pío XII debido a la población que tiene asignada, entre la que se encuentra gran parte de las poblaciones externas al Término Municipal. Este déficit se regulará en los próximos años con la creación de un nuevo Centro de Salud en Gualchos, lo que le liberará de una importante población asignada.

Deportivo

Considerando como estándar óptimo una dotación de 1’5 m²/habitante las dotaciones existentes superan con creces esta cifra. Del análisis por núcleos, Motril dispone de una dotación de 77.850 m² sin contar las instalaciones de los centros educativos, más 8.250 m² construidos pertenecientes al Pabellón Polideportivo y al Complejo de Piscinas, lo que nos da una dotación por habitante de 1’79 m² de parcela deportiva, más 0’19 m² construidos. Contando los 20.395 m² pertenecientes a instalaciones deportivas de colegios e Institutos, la dotación aumenta en 0’47 m²/habitante, situándose en una cifra total de 2’45 m²/habitante, muy por encima del óptimo.

Social

Motril cuenta con un total de 3 centros de día para mayores en calle Ancha, Cerrillo Jaime y Hogar del Pensionista en Plaza de España, siendo la dotación total de 700 m². Para una población Censada mayor de 65 años de 6060 personas, la dotación óptima sería de 3.636 m², con lo que existe un déficit teórico de 2.900 m².

Analizando la distribución de los Centros existentes, pueden señalarse 4 zonas como prioritarias en función de su población y situación respecto a los centros existentes: Huerto del Capitán-Piedrabuena, Las Angustias-Las Monjas, Cuevas-La Fabriquilla y Aguas del Hospital-Matraquilla.

Las Residencias de 3ª Edad también son tres: San Luis, Santa Amelia y Nuevo Futuro, disponiendo de una oferta de 180 plazas y una superficie construida en conjunto de 11.103 m². Considerando la población mayor de 65 años como potenciales usuarios de estos centros y como dotación adecuada aquella que proporciona 60 m²/plaza para un número de plazas equivalente al 5% de esta población se necesitarían 350 plazas y una superficie construida de 21.000 m². Se detecta por tanto, un déficit de 170 plazas y unos 10.200 m² construidos.

Para satisfacer las necesidades socio-formativas de los jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 30 años, existen dos Mediatecas-Centro de Juventud (San Antonio y La Esparraguera). La población teórica usuaria de las edades citadas es de 11.545 y, por la distribución territorial de jóvenes y centros, es necesario, al menos, la dotación de un centro más.

Las ludotecas cumplen su función para entretenimiento y formación de menores (edades comprendidas entre 5 y 14 años), la población en esa edad es de 7.002 y entre los centros de San Antonio, Divina Pastora y Las Angustias, todos ellos situados en la zona Norte, en barrios periféricos, suman una superficie de 400 m², por lo que su situación es correcta, pero los barrios periféricos del Sur y del Este demandan también este tipo de centros.

Como zonas preferenciales para la ubicación de los nuevos centros se señalan como posibles alternativas: zona de Aguas del Hospital, Huerto del Capitán, la Fabriquilla y Hospital – Aviación.

Los centros de asistencia social también tienen presencia, la dotación existente es de 5 centros: Centro divina Pastora, Huerta Carrasco, Cerrillo Jaime, San Antonio y Centro Municipal de Asuntos Sociales.

Cultural

Para actividades culturales, las dotaciones son de 6535 m², constituidos por: la Biblioteca y Archivo Municipal, Biblioteca calle Ancha, Biblioteca Capuchinos, Museo Preindustrial, Casa Museo Torre-Isabel, Sala Multiusos La Fabriquilla, Teatro Calderón, Centro Cultural La General, y Multicines Motril, lo que representa una dotación de 0’15 m²/habitante.

Otros Equipamientos y Servicios

Motril cuenta con una superficie construida destinada a centros administrativos de 9.450 m². Esta dotación está constituida por: Palacio de Justicia, Oficina Agraria, Tesorería Seguridad Social, Instituto de la Seguridad Social, Delegación de Hacienda, Confederación Hidrográfica, Ayuntamiento, INEM, Policía Nacional, Policía Local.

El Cementerio Municipal, construido sobre una parcela de unos 15.000 m², con una dotación actual de 7.500 nichos, quedando disponibles tan sólo 180. La demanda de nuevos nichos se cifra en unos 240 nichos/año, pudiendo construirse unos 2.500 en la parcela que queda disponible. De mantenerse las condiciones actuales, podría prestar el servicio durante una período máximo de 10 u 11 años, quedando agotado en este plazo.

La Estación de Autobuses, instalada en la zona Norte de la ciudad, ocupa una construcción de tipología sencilla de nave a dos aguas adaptada para este uso, la superficie es pequeña para la demanda actual. Teniendo en cuenta su emplazamiento, dentro del núcleo urbano, y el diseño de las redes viarias con poca capacidad y gran complejidad de trazado, la fluidez de tráfico resulta ser baja y la conclusión es de dotación deficitaria.

Además de estas instalaciones, el municipio posee instalaciones náuticas de Recreo, el Club Náutico, con 150 atraques y más de 200 socios propietarios de embarcaciones que agotan su capacidad y, debido al creciente auge que experimentan en los últimos años las embarcaciones de recreo, la demanda no puede ser acogida por las instalaciones existentes.

Como alternativa al Club Náutico de Motril, la Costa Granadina cuenta con las instalaciones del puerto Deportivo Marina del Este, cuya situación es similar a la anterior, estando su capacidad prácticamente agotada con las embarcaciones de propietarios y socios.

Esta situación dificulta el acceso de embarcaciones ajenas a las instalaciones, siendo desviada la demanda hacia los puertos cercanos de la Caleta de Vélez en Málaga y Almerimar en Almería.

Síntesis

Las dotaciones docentes de Enseñanza Primaria y Secundaria son aceptables, y no es necesario prever nuevos centros, sin embargo, la dotación de guarderías es deficitaria, cuantificada en 265 plazas.

Para educación complementaria es necesario prever dotaciones para Escuela Oficial de Idiomas, Conservatorio de Música y Universidad de Mayores.

La dotación sanitaria, una vez realizada la ampliación proyectada del Hospital Comarcal, es suficiente y está equilibrada su distribución territorial, igualmente sucede con la dotación deportiva.

La dotación para centros sociales de las diversas edades debe completarse con Centros de Día de mayores en el barrio de Huerto del Capitán-Piedrabuena, Las Angustias-Las Monjas, Cuevas-La Fabriquilla y Aguas del Hospital-La Matraquilla.

El déficit en Residencia de Mayores se cuantifica en 170 plazas que, preferiblemente, debería situarse en la zona Aguas del Hospital-La Matraquilla.

Los centros sociales de menores deben aumentar su número y situarse preferiblemente en Aguas del Hospital-La Matraquilla, Huerto del Capitán, La Fabriquilla y Hospital-Aviación.

El déficit de instalaciones para bibliotecas de barrio y salas de exposiciones es deficitario, debiendo situarse en los barrios, al Noroeste del casco antiguo.

Es necesaria la ampliación del Cementerio, pero no es posible en su instalación actual, habrá de preverse nuevo suelo para este uso que cumpla las condiciones y normas de la legislación de Policía Mortuoria.

La estación de autobuses no cumple las exigencias mínimas, ni por superficie ni por situación, por lo que deberá preverse otra ubicación en proximidad a las nuevas vías de comunicación.

Tráfico y aparcamientos

Para el análisis de tráfico se han clasificado las vías por intensidad de vehículos circulando y por su estructura viaria urbana, en cuatro órdenes: primarias, secundarias, colectoras y locales.

Las vías con mayor intensidad en hora punta, con valores superiores a los 750 vehículos/hora, son: Nueva, Avenida de Andalucía, López Rubio, Isaac Albéniz y Rambla de Capuchinos. Con intensidad elevada, entre 500-750 vehículos/hora, en hora punta, se encuentran la Avenida de Salobreña, Avenida de La Constitución, Gómez Acebo, Obispo, Cuevas y Avenida Nuestra Señora de la Cabeza. Registran una intensidad Medía en hora punta entre 200-500 vehículos/hora, el Camino de las Cañas, Cartuja, Avenida Enrique Martín Cuevas, Cruces, Avenida Rodríguez Acosta y Ctra. de Almería. Como vías principales con menor intensidad, <200 vehículos/hora, quedan La Ronda de Poniente, Cáceres y Santa Ana.

El viario es fundamentalmente unidireccional, y cuando es de doble sentido, en la mayoría de los casos no reúne las condiciones idóneas para ello. Los trazados rara vez son rectos, viéndose obligados a bordear fincas, dificultando las comunicaciones.

En general, las comunicaciones Norte - Sur resultan más fáciles en el interior de las zonas, existiendo distintas alternativas, aunque sean pequeñas vías locales. En la dirección Este - Oeste la red existente es mas deficitaria, formada por pequeñas vías cuya continuidad se ve interrumpida por una trama urbana dispuesta con nulos criterios de ordenación, heredada de desarrollos no planificados.

Analizando las vías que canalizan la mayor parte del tráfico y que se han definido como principales, se observa claramente que la gran mayoría se emplazan en la zona Sur y los únicos existentes en el Centro - Norte son de comunicación Norte - Sur, lo que induce a su uso masivo por falta de alternativas.

La concentración de equipamientos y servicios en torno a Centro Comercial, Casco Antiguo y Zona Sur genera una gran densidad de tráfico, provocando problemas de saturación y embotellamientos en las vías perimetrales, registrándose sobretodo en los puntos de acceso y salida del Centro Comercial en horas punta. Uno de los puntos donde frecuentemente se registran problemas de atascos, es la salida por Muralla - Martínez Falero, hacia la Avenida de Salobreña.

Las obras de remodelación del Centro Comercial han generado una estructura viaria en la que se potencia el flujo peatonal frente al de vehículos mediante un trazado de vías de uso compartido y eliminación de aparcamientos dificultando el tráfico rodado en beneficio de la actividad comercial. Esta actuación podría completarse con la restricción parcial al paso de vehículos sin apenas alterar la movilidad de los conductores, ya que existen vías alternativas que podrían canalizar el tráfico.

El transporte urbano, de reciente implantación, se encuentra en período de consolidación, funcionan tres líneas con origen en la Avenida de Andalucía con ciclos fijos de salida. El diseño de trayectos es de largo recorrido con tiempos desproporcionados a la escala y distancias dentro del núcleo urbano.

Aparcamientos

El número de plazas de aparcamiento en Motril es de 23.700 aproximadamente. De éstas 7.650 (32 %), se corresponden con plazas en interior de parcela siendo el resto, unas 16.000 (68 %), aparcamientos en vía pública mayoritariamente emplazadas en vías locales sin señalizar ocupando parte de la calzada.

Considerando la demanda residente como el número de plazas necesarias para cubrir una dotación de 1 plaza/vivienda en cada una de las zonas de estudio, se detecta un ligero déficit en Cuevas - La Fabriquilla, Casas Nuevas – Divina Pastora, casco antiguo, Centro Comercial y Huerto del Capitán – Piedrabuena. Sin embargo, el análisis de campo realizado demuestra una ocupación de plazas inferior a la disponible, que junto con los datos de ocupación de viviendas y el censo de vehículos lleva a concluir que la demanda residencial está cubierta con la oferta disponible.

El análisis de la demanda foránea, definida como el número de plazas necesarias para satisfacer la demanda temporal generada por usos distintos a los relacionados con el domicilio habitual, como el trabajo, ocio, compras, segundas residencias, etc., revela una concentración de la misma en torno a los siguientes centros de actividad: calle Ancha, Hospital, Vadillo y Centro Comercial y de servicios.

En calle Ancha, la demanda es muy puntual en horas de comercio concentrada sobre todo a medía mañana y constituida por estacionamiento de corta duración. Se genera un problema motivado por los malos hábitos de los conductores, que ante la corta duración del estacionamiento, optan por el aparcamiento ilegal junto al punto de destino y no por hacerlo correctamente en calles adyacentes, en los que en estas horas de mayor demanda foránea existe una amplia oferta.

La demanda que se produce en torno al Hospital es muy estable a lo largo del día, estimándose una demanda que supera los 500 estacionamientos en hora punta. Esta demanda dobla la oferta existente no pudiendo ser atendida por la escasa capacidad de las calles adyacentes.

En el Vadillo, la demanda está generada por la concentración de establecimientos de tipo industrial – comercial, con dotación insuficiente y problemática en puntos concretos como el tramo denominado Kilómetro 1, donde el usuario opta por el aparcamiento en el arcén de la carretera generando conflictos de tráfico.

En el Centro Comercial y su zona de influencia es la zona dónde mayor demanda se produce, generada tanto por parte de los trabajadores como por los usuarios de los servicios que en ella se implantan. La oferta disponible en el interior del perímetro, definido a partir de fijar una distancia máxima de 300 m. entre el punto de aparcamiento y el foco de atracción, es de 3.619 plazas, de los que 2.133 se corresponden con aparcamientos en interior de parcela y 1.486 son plazas en vía pública. La demanda residencial se cifra en 3.011 plazas tomando como referencia el número de vehículos censados dentro de la zona, por lo que hay una dotación de 1’22 plazas por vehículo. No obstante, en algunos puntos, como ocurre en las calles recientemente remodeladas la oferta en vía pública es nula, obligando a los residentes que no poseen plaza en interior de parcela a buscar aparcamiento en un radio de 100 – 200 metros.

Para satisfacer la demanda foránea cifrada en una medía de 2.500 vehículos diarios en hora punta existe una oferta de 1.200 plazas, 1.100 en vía pública correspondientes con las no utilizadas por residentes en horario comercial y 100 en interior de parcela correspondiente al parking de Plaza del Tranvía, por lo que se puede concluir que el déficit relativo se fija en unas 1.300 plazas.

Síntesis

El viario es fundamentalmente unidireccional con trazados complejos que rara vez son rectos. Las vías que funcionan con doble sentido en la mayoría de las casos no reúnen condiciones para ello, con secciones inadecuadas en la que cualquier ligero obstáculo puede causar graves embotellamientos.

En la dirección Este –Oeste la red es deficitaria, siendo las principales vías de comunicación existentes en la zona del Centro-Norte, las vías de comunicación con eje Norte-Sur.

La demanda residente se cubre satisfactoriamente en todos los núcleos, siendo las zonas de Divina Pastora, Casco Antiguo, Centro Comercial y Huerto del Capitán, en Motril, las zonas de dotación más ajustada.

En las zonas del Centro Comercial que no disponen de aparcamientos en vía pública, la demanda residente se cubre con aparcamientos en interior de parcela (71 %) o en calles adyacentes dentro de un radio máximo de 200 metros (29 %).

La demanda generada en torno al Hospital no puede ser atendida por la dotación existente.

La demanda generada en la zona del Vadillo, no puede satisfacerse con la dotación existente, generando problemas de tráfico en el denominado Km. 1, por estacionamiento en los arcenes de esta vía principal de acceso a Motril.

En el Centro Comercial la demanda foránea, cifrada en una media de 2.500 vehículos diarios en hora punta, cuenta con una oferta de 1.200 plazas, por lo que existe un déficit relativo de unas 1.300.

En Santa Adela se produce una demanda foránea muy puntual relacionada con la concentración de establecimientos de restauración en la travesía de la C.N. 323 incapaz de ser absorbida con la oferta disponible.

Playa Poniente, Torrenueva y Calahonda, registran una demanda foránea vinculada al alto número de viviendas de temporada y a los accesos a los playas incapaz de ser satisfecha por la oferta existente.

Diagnóstico

Red viaria deficitaria en Motril.

Deficitaria dotación de plazas de aparcamiento para atender la demanda foránea generada por: la actividad del Centro Comercial y de Servicios, el Hospital y las playas.

Puerto-Varadero

Puerto-Varadero

El Varadero debe su origen a una rada natural que a lo largo de los siglos ha funcionado como punto natural de desembarco. En 1804 la rada se habilita para el comercio con el extranjero y América, en 1806, se construye un gran almacén para proteger las mercancías y en 1882 la rada se transforma en puerto. En fecha 1879 se instala en su límite de levante la Fábrica de Azúcar San José que, junto con los almacenes de mercancía y los edificios de control de productos, originan el embrión del posterior desarrollo.

Entre 1910 y 1930, se construye el puerto comercial, produciéndose el desarrollo del núcleo y el origen de su población estable. El núcleo va creciendo y modificándose con los propios avatares del desarrollo portuario, sin criterios de ordenación ni planificación, apoyado en la traza del tramo final del camino de Motril al Varadero.

En la actualidad, su casco urbano está delimitado por el propio camino, hoy Carretera del Puerto, al Oeste, suelos industriales de CLH y terrenos de la futura ampliación del Puerto al Norte, y Recinto Portuario al Este y Sur, quedando por tanto envuelta en medio de un denso tejido industrial que limita sus opciones de expansión e impide las conexiones con el medio exterior (entre otras con la playa de las Azucenas), no resolviéndose el borde de contacto. Las vías principales que articulan su estructura son: La Avenida Julio Moreno que la recorre de Este a Oeste, y la calle Carrera del Mar que sigue un trazado Noroeste – Sureste. El interior de la trama urbana presenta vacíos importantes al Noroeste, quedando parte de la estructura inconexa por falta de ordenación y carencias de viario interior.

La superficie que abarca su suelo urbano es de 10’47 hectárea. Su parque inmueble está constituido por un total de 730 viviendas, de las que la mayoría (72%) tienen carácter principal, siendo el resto viviendas secundarias ocupadas ocasionalmente, vacías o usadas para otra actividad. El ritmo medio de construcción de viviendas se sitúa en unas escasas 6 viviendas/año, según los datos registrados en los últimos 8 años, siendo la densidad bruta de 69’7 viviendas/hectárea.

La población censada en el núcleo es de 1.621 habitantes, habiendo experimentado un crecimiento prácticamente nulo durante los últimos años. A pesar de este dato, su densidad de población es muy alta, siendo de 154’78 habitantes/hectárea.

Tipológicamente, Varadero está constituido mayoritariamente por viviendas plurifamiliares desarrolladas en edificaciones en pequeña superficie y alturas comprendidas entre las 3 y las 6 plantas.

 Dotaciones Públicas: Espacios Libres y Equipamientos

El sistema local de espacios libres de Varadero está constituido por un único espacio, Bulevar Plaza Crucero María Teresa, siendo la superficie de la misma 1.850 m². Aparte de este espacio, cuenta con la pequeña plaza de la Estrella del Mar (800 m²), pequeños jardines que se adosan al muro del recinto portuario en la Avda. Julio Moreno y una pequeña área de juego de niños de unos 200 m² a levante del núcleo. La superficie total es de 2.800 m² y un ratio de 1,76 m²/habitante. Por la población censada le corresponderían aprox. 8.100 m² y, por tanto, acumula un déficit de 4.800 m².

La playa de las Azucenas utilizada tradicionalmente como zona de esparcimiento por la población al quedar incluida dentro de la futura ampliación del Puerto, dejará de suplir el déficit actual.

Los equipamientos que prestan servicio en este núcleo son: el Colegio Pablo Picasso (1.900 m²), Ludoteca Marsalá, Centro de Barrio Altamar, con Centro para Jóvenes y Centro de Día de Mayores, y la Iglesia del Carmen, situada en la Plaza Estrella del Mar. La dotación docente es de 14,47 m²/alumno, por tanto no requiere mayor dotación de centros escolares.

No dispone de dotación sanitaria ni deportiva ni Sala de Lectura.

La dotación de plazas de aparcamiento es superior al número de viviendas, existiendo un número aproximado de 750 plazas en vía pública y 55 en interior de parcela.

Síntesis y Diagnóstico

El interior de la trama presenta vacíos importantes, quedando parte de su estructura inconexa, falta de ordenación y carente de viario interior.

El desarrollo y crecimiento del Varadero ha estado vinculado desde su origen a la actividad del Puerto. La ampliación prevista del recinto portuario encierra el casco urbano dentro del tejido industrial, limitando sus opciones de expansión y coartando las conexiones con el medio exterior, incluso la conexión con la playa de las Azucenas, su playa natural.

Presenta déficit de espacios libres, equipamiento sanitario, deportivo, administrativo y cultural.

Santa Adela

Santa Adela

Tiene su origen en una pequeña agrupación de casas de pescadores, ampliada posteriormente por la construcción de la vía del Tajo de los Vados al Puerto, C.N. 323, adquiriendo su máximo desarrollo en los últimos 50 años, vinculado a la proximidad del puerto y las playas. Se sitúa a Poniente de Varadero, separada de esta última por la carretera del Puerto y por una amplia franja de Suelo No Urbanizable, ocupando una superficie de suelo urbano de 11’82 ha. El número de habitantes censados en el núcleo es de 817, siendo la tasa anual de crecimiento de un 0’81% según datos de población de los últimos cuatro años. El parque inmueble lo componen un total de 375 viviendas, estando situadas 29 de ellas en el interior del recinto portuario. Del total de viviendas, aproximadamente un 30%, tienen carácter de secundarias. El ritmo de construcción anual de viviendas se sitúa en unas 40 viviendas/año, siendo la densidad bruta en la actualidad de 29’3 viviendas/hectárea. Su estructura urbana se apoya en tres vías principales; la Carretera de la Celulosa, La Avenida Julio Moreno y el Camino del Pelaillo. Fundamentalmente se desarrolla en tipología unifamiliar en pequeñas casas de planta baja y dos plantas, por lo general muy sencillas. Dentro del casco pueden distinguirse tres zonas; grupo de viviendas organizadas en torno a la plaza de Santa Adela, de tipología unifamiliar de aspecto homogéneo y de baja densidad, siendo en esta zona donde se localizan los equipamientos organizados alrededor del espacio público de Santa Adela, siendo su límite Este el muro del recinto portuario donde se sitúan los depósitos de la refinería de aceite, con el consiguiente problema ambiental y estético. Otra zona diferenciada la constituye el conjunto apoyado en la Carretera de la Celulosa y en pequeñas calles perpendiculares a ésta, muy heterogéneo con problemas de comunicación interior por ausencia de trama urbana, desarrollándose de forma anárquica conviviendo vacíos urbanos con edificaciones en mal estado e incluso en ruina. Por último, una tercera zona organizada en paralelo a la Avenida Julio Moreno, en la que se emplazan los desarrollos de los últimos años, lindando con el vacío de Suelo No Urbanizable que separa Santa Adela de Varadero, sin ninguna definición de borde que lo separe del suelo agrícola que lo limita por el Norte.

El número de habitantes censados en el núcleo es de 1.177, siendo la tasa anual de crecimiento de un 0,81%, según datos de población de los últimos cuatro años.

Dotaciones Públicas: Espacios Libres y Equipamientos

El Sistema Local de Espacios Libres está integrado por una superficie total de 11.405 m², correspondiente con los espacios principales de la Plaza de Santa Adela, plaza existente al final del Paseo Marítimo y dos zonas verdes que se ubican en la zona Norte de la Crta. De la Celulosa y Avda. Julio Moreno. La ratio es de 9,70 m²/habitante, siendo uno de los núcleos con mayor dotación, muy próximo al estándar mínimo.

El equipamiento docente se concentra en un solo centro escolar, Ave María, y una ratio de 14,00 m²/alumno, superando los 10 m²/alumno de dotación estándar.

Dispone de una pista polideportiva, además de la del Centro Escolar Ave María; Centro de Día de Mayores, Ludoteca, Sala de Lectura e Iglesia.

Dispone de una dotación de aparcamiento de aproximadamente 534 plazas, de las que la gran mayoría (485), se disponen en vía pública, estando el resto ubicadas en interior de parcela.

Síntesis y Diagnóstico

La Carretera de la Celulosa, tramo final de la N-323, genera una estructura lineal que provoca discontinuidad entre los barrios situados en ambas márgenes.

La estructura de la zona Sur es ordenada y homogénea, con equilibrio entre espacios edificados y espacios libres, pero con un problema importante, estético y ambiental, generado por el muro de cierre, haciendo pantalla, del recinto portuario y las instalaciones de la refinería de aceite en su proximidad.

La zona Norte presenta, sin embargo, una estructura desordenada, con grandes vacíos urbanos (fincas rústicas y carente de definición de límites con el medio natural que la bordea.

Presenta déficit de equipamiento administrativo y cultural, además de falta de aparcamientos, por la demanda foránea puntual, relacionada con la concentración de establecimientos de restauración en la travesía de la N-340.

Torrenueva

Torrenueva

Es a partir de 1870 cuando se produce el despegue de la zona, que hasta ese momento estaba formada por un conjunto de casas en torno a la torre, con 29 habitantes. A partir de la construcción de la carretera su población aumenta considerablemente, siendo el origen del desarrollo de su trama urbana y generando el que hoy es su casco antiguo comprendido entre Rambla de Villanueva, la carretera nacional, la Plaza de la Iglesia y la línea de costa.

A partir de 1928, el crecimiento colmata el espacio disponible entre la línea de costa y la torre y se inician las primeras edificaciones a Levante de la Iglesia, dando origen al inicio de la futura calle Real, aunque las construcciones se siguen ubicando muy cerca de la playa para proteger las tierras fértiles junto a la carretera.

En la década de los años 50 se empiezan a ocupar los terrenos de las antiguas salinas a los pies del Cerro del Aire.

Entre 1960-1980, las actividades económicas que hasta ahora habían mantenido a la población (pesca y agricultura) dejan de ser rentables, convirtiéndose el turismo en la principal fuente de recursos. Se parcelan los terrenos dedicados hasta entonces a la agricultura y se construyen bloques en altura, sin prever infraestructuras ni espacios públicos o zonas de expansión, la morfología de la ciudad sufre un cambio extraordinario y se aumenta considerablemente el número de edificios densificando la trama urbana.

A partir 1975, la urbanización de nuevos terrenos es limitada, se ha construido en los vacíos existentes entre la trama urbana y dentro de la zona consolidada, sustituyendo viviendas antiguas por nuevos edificios.

En la actualidad es el núcleo urbano más denso de cuantos componen el municipio, con una densidad media de 147 viviendas/hectárea, casi tres veces mayor a la de Motril.

La población censada es de 1.933 habitantes y la superficie de suelo urbano incluida en su perímetro es de 28’20 hectáreas. Es un núcleo fundamentalmente de segundas residencias, representando éstas un 86’24% de las 4.180 viviendas que componen su parque inmueble. Su estructura se articula en base a una vía principal, la travesía de la C.N.-340, que atraviesa este territorio según su eje longitudinal dividiéndolo en dos franjas: Norte entre la ladera Sur del Maraute, y Sur entre el borde litoral y la carretera, generando un esquema lineal.

Dentro de su estructura urbana se pueden distinguir 5 zonas: el Casco Antiguo o núcleo originario, entre la carretera N-340 y la playa, se caracteriza por una trama urbana sin jerarquía, con sólo dos límites definidos, el norte y el sur, por un interior de desarrollo caótico y por la existencia de calles en fondo de saco. Presenta una importante ausencia de espacios libres con la excepción de la plaza de San Juan de la Cruz y el frente de playa -aunque éste carezca de paseo marítimo por imposibilidad física-, y la edificación entre medianeras de poca altura, B+1 ó B+2 y unifamiliar; el Casco Nuevo, a levante del Casco Viejo, producto de un desarrollismo de mala calidad resultado de un planeamiento sin rigor se caracteriza por vías de ancho escaso y altura excesiva y , la profusión de calles en fondo de saco, que crean manzanas de gran tamaño y elevada densidad y por su heterogeneidad; Las Salinas-Maraute, situado entre la N-340 y la ladera sur del Maraute, se caracteriza por presentar una trama urbana ordenada con ausencia de espacios libres salvo en intervenciones de factura recientes, con calles de escasa anchura y, con el límite norte inacabado; Acapulco, fruto del desarrollo turístico de los años 60-70, está situado en el extremo occidental del núcleo, en la margen derecha de la rambla de Villanueva y al sur de la N-340, caracterizado por un desorden total de la trama viaria y por la edificación aislada en altura, siendo la zona más densa, con 215 viviendas/hectárea; y por último, La Cañada, ubicado bajo la ladera oeste del Maraute, en la zona del mirador de la Bahía en torno al bloque exento “la Cañada”, que se caracteriza por una trama urbana de desarrollo en ladera, con una edificación que se asienta sobre el terreno en paratas con un desarrollo tipológico unifamiliar.

Como principales problemas a destacar en su estructura se sitúa el trazado de la Carretera Nacional 340 que rompe la continuidad del núcleo, la indefinición de límites cualificados del casco, la dispar composición volumétrica en la mayoría de su fachada marítima y la ausencia de espacios libres.

Dotaciones Públicas: Espacios Libres y Equipamientos

Cuenta con unas dotaciones de 6.750 m² que, sólo para la población censada, revelan un déficit de unos 3.000 m². Las zonas más deficitarias son la Cañada, Salinas-Maraute y la extensión del casco antiguo, incluyéndose dentro de esta última el Paseo Marítimo, que realmente no configura espacio libre al estar tratado como un vial de tráfico rodado. Si tenemos en cuenta el número de viviendas y, por tanto, la población de temporada, el déficit se incrementa hasta los 72.000 m². Esta situación se palia en la actualidad con la superficie de su playa urbana, anexa al núcleo en toda su longitud.

Equipamiento Docente

Cuenta con el Colegio Pío XII, con una superficie construida de 1.539 m² y una parcela para este uso de 8.794 m², lo que otorga una dotación de 7’29 m²/alumno para los 210 escolarizados en el Centro. A pesar de que la dotación es inferior a los 10 m² construidos por alumno, el Colegio funciona adecuadamente no registrándose problemas de espacio en la actualidad. Teniendo presente el descenso de la natalidad reflejado en la pirámide poblacional de Torrenueva se producirá un ligero descenso en la población escolar durante los próximos años, por lo que en principio no se estima necesario un nuevo centro. No obstante, si se produjera un crecimiento de población fuera de las previsiones, la parcela con la que cuenta el centro admitiría una ampliación del mismo.

Las necesidades a largo plazo que pudieran producirse como consecuencia del desarrollo del parque inmueble quedarían cubiertas con las dotaciones contenidas en el suelo urbanizable.

Equipamiento Deportivo

Dispone de Campo de Fútbol, - muy irregular- las pistas del colegio Pío XII y pistas de tenis en urbanizaciones privadas. El cómputo total es de 7.918 m², lo que da una dotación de 4’09 m²/habitante, por encima de la dotación óptima. Sin embargo, si realizamos el análisis en función de su número de viviendas, 4.148 , la dotación sería de 1’9 m²/vivienda, muy lejos de los 6 m²/vivienda de estándar mínimo. Esta deficiencia se palia en parte con las instalaciones privadas del Maraute, Batel y Acapulco. Como mejora de las dotaciones existentes debiera plantearse, al menos, un nuevo campo de fútbol y un recinto para pista deportiva (Fútbol Sala, Baloncesto,…).

Como equipamientos sociales para las diversas edades, dispone de Centro de Día para Mayores, Ludoteca, Consultorio Médico, Oficina Administrativa Municipal, Mercado y Cementerio, repartidos a lo largo del núcleo, aunque la zona del casco antiguo es la de mayor concentración. No dispone de Sala de Lectura ni de Centros Culturales.

Como queda recogido en el estudio de Tráfico de la Información Urbanística, las plazas de aparcamiento están garantizadas la mayor parte del año, pues aunque con diferencias entre los distintos barrios, existe una dotación de 2.150 plazas en vía pública para satisfacer una demanda de 542 viviendas, mientras que en temporada estival existe un grave problema, ya que si bien cuenta con un total de 3.323 plazas (2.150 en vía pública y 1.173 en interior), se tiene un total de 4.180 viviendas ocupadas.

Síntesis y Diagnóstico

La gran expansión como consecuencia del desarrollo turístico experimentado durante las décadas 60-70, ha generado una estructura lineal apoyada en la N-340, con trama densa de edificaciones en altura, sin previsión de infraestructuras, espacios libres y dotaciones adecuadas a su crecimiento. A partir de 1975, la expansión se ha contenido, rellenando los vacíos generados en época anterior, pero su estructura lineal en franja de poco fondo y gran longitud (40 m de ancho y 3,5 Km. de largo), dificulta la conexión y permeabilidad, aumentado por el escaso vacío interno.

La composición de su fachada marítima es volumétricamente dispar, con grandes cambios de altura e imagen final totalmente descompuesta. La densidad de viviendas es la más alta del término con 147 viviendas/hectárea, llegando incluso a 215 viviendas/hectárea en la Urbanización Acapulco y 177 viviendas/hectárea en el casco antiguo.

Presenta déficit de espacios libres, de equipamiento deportivo público y social-cultural para jóvenes, además de aparcamientos para la demanda foránea, vinculada al alto número de viviendas de temporada y accesos a la playa.

Calahonda

Calahonda

Punto de abrigo natural de la costa, la ensenada de Calahonda viene existiendo como embarcadero natural y puerto más importante de la costa desde la época islámica.

Se desarrolla de forma longitudinal en sentido Nordeste-Suroeste en paralelo a la línea de costa a lo largo de la denominada playa de Calahonda asentándose sobre terrenos de topografía sensiblemente llana salvo en el extremo oriental del núcleo donde las faldas de la formación montañosa penetran en suelo urbano. Su estructura urbana está claramente condicionada por 4 elementos fundamentales; el macizo rocoso que la limita por el Norte; el mar que actúa como límite hacia el Sur y Este, los suelos agrícolas de uso intensivo bajo plástico por el Oeste, y el trazado de la Carretera Nacional 340 que divide el territorio en tres zonas claramente diferenciadas.

Se desarrolla sobre una superficie de suelo urbano de 28’11 hectáreas, siendo la población censada en la actualidad de 1.432 habitantes con una tasa de crecimiento anual de 0’08%, y ascendiendo a 1.756 el número de viviendas que constituyen su parque inmueble, de las que tan sólo un 25% tienen el carácter de viviendas principal, siendo el resto segundas residencias que permanecen vacías la mayor parte del año, usándose tan sólo de forma temporal durante el período estival, lo que provoca un fuerte aumento de población en esta época del año. El ritmo medio de construcción de viviendas está en unas 48 viviendas/año.

Su estructura urbana se organiza en tres zonas definidas por el trazado de la C.N. 340 coincidentes además con las etapas de desarrollo en el tiempo del núcleo, teniendo cada una de ellas una organización tipológica claramente diferenciada. Calahonda Norte, delimitada por el macizo montañoso, la C.N. 340 y el mar, constituye el núcleo originario en el que conviven tipologías de viviendas unifamiliares tradicionales con edificaciones plurifamiliares de pequeño tamaño y tres plantas de altura media, organizándose siguiendo una trama urbana compleja y desordenada heredada del desarrollo primitivo, en la que conviven vacíos urbanos con edificaciones en ruinas y cuyos bordes configurados por los taludes de la carretera están sin urbanizar. Calahonda Oeste, situada entre el Peñón y la C.N. 340, presenta dos zonas bien diferenciadas; una zona próxima al margen de la carretera en el punto de unión de los tres sectores (Norte, Sur y Oeste) caracterizada por una ordenación en tipologías residenciales plurifamiliares de 4 y 5 alturas, de aspecto heterogéneo y una zona interior organizada según ejes paralelos al trazado de la carretera de aspecto homogéneo y desarrollada en tipología unifamiliar adosada de baja densidad. Dentro de este conjunto destaca la uniformidad de las viviendas de colonización. Por último, el sector Sur, desarrollado en paralelo a la línea de costa, presenta una zona de tipología mayoritariamente unifamiliar adosada y agrupada en contacto con la playa, y una zona posterior en tipología residencial plurifamiliar con altura media de B + 3.

Dotaciones Públicas: Espacios Libres y Equipamientos

El sistema de espacios libres está constituido por diversos espacios repartidos por las tres zonas descritas, configurados como plazas: Santa Teresa, Neptuno y Santa María, además del Paseo Marítimo.

Las dotaciones de Calahonda proporcionan un estándar de aproximadamente 12 m²/habitante. Analizando la dotación, considerando la población asociada a su número de viviendas, se detecta un déficit de unos 16.000 m², que se palia con la superficie de playa. Por zonas, Calahonda Norte con la mayor población estable, presenta la dotación más baja, siendo la zona Sur la de mayor dotación, compuesta mayormente por espacios formalizados como plazas situadas entre edificaciones residenciales.

Como equipamiento docente cuenta con el Centro Virgen del Mar, con una superficie de parcela de 4.900 m² y una superficie construida de 1.800 m². La dotación por alumno asciende a 10’16 m², estando escolarizados el presente curso un total de 178 alumnos. A pesar de tener una dotación por encima de la fijada de 10 m²/alumno, el centro tiene dificultades de espacio para la realización de actividades complementarias y, como en el caso de Carchuna, es previsible un aumento de la población relacionado con la agricultura, por lo que se plantea una mejora de las dotaciones del colegio. Dispone también de una Guardería Infantil (Virgen del Mar).

Como equipamientos deportivos, dispone de Campo de Fútbol, dos pistas polideportivas, situadas en él, una en el ensanche urbano y otra en la zona turística, ofreciendo una ratio de 7,34 m²/habitante.

Entre el resto de equipamientos dispone de Consultorio Médico, Centro de Día de Mayores, Sala de Lectura, Aula-Taller, Oficina Administrativa Municipal, Mercado, Cementerio y dos Iglesias, no disponiendo de dotaciones socioculturales para jóvenes y menores.

En la zona Norte, la estructura viaria es deficitaria, existiendo calles sin urbanizar y otras que permanecen interrumpidas por vacíos urbanos sin desarrollar, dificultando las comunicaciones. Esta situación se da sobre todo en las inmediaciones del colegio Virgen del mar, y en la zona trasera a la plaza Santa Teresa de Jesús, presentando una imagen muy degradada.

La dotación de plazas de aparcamiento en el núcleo es superior a la demanda, siendo de 1,28 plazas / vivienda. No obstante, el atractivo de esta playa provoca una gran afluencia de público a la misma, siendo el número de vehículos que acceden en época estival muy superior al número de plazas, lo que llega a provocar problemas de aparcamiento que en la actualidad se solventan aparcando sobre la propia superficie de la playa. Por otro lado, la compleja estructura del casco dificulta el acceso y estacionamiento de autobuses en su interior, estando obligados a realizar forzosas maniobras.

Síntesis y Diagnóstico

Trama discontinua generada por el apoyo en la N-340 que la atraviesa en sentido Este-Oeste, con problemas de contacto e indefinición en los bordes, originada por los cultivos en invernadero al Oeste y los taludes de la carretera y formación montañosa al Norte, aunque esta última le confiere una singularidad visual pendiente de su mejora e integración en la estructura urbana.

El sector Norte manifiesta deficiente estructura viaria originada por los vacíos urbanos existentes.

Presenta déficit de espacios libres para la población estival, dotaciones para jóvenes y social cultural, además de aparcamientos para la demanda foránea vinculada a las viviendas de temporada y el acceso a playas.

Carchuna

Carchuna

De reciente construcción, consta de dos núcleos separados, uno de ellos planificado como consecuencia de la construcción del canal de nuevos riegos y posterior concentración parcelaria, y otro de formación natural, siendo la primera edificación del Llano el almacén de hortofrutícolas Fulgencio Spa, S.A. Los Vázquez (1952). El primero se sitúa al Norte de la C.N. 340 y dentro de él pueden distinguirse tres zonas diferenciadas: Carchuna Este, que representa la parte antigua del núcleo, se desarrolla en estrechas manzanas compuestas por viviendas unifamiliares de tipo tradicional, agrupadas en manzanas alargadas formando una trama urbana simple, con ausencia total de espacios libres y vacíos sin edificar; Carchuna Oeste, posee una trama muy organizada y un desarrollo tipológico muy homogéneo, fruto de su origen como poblado de colonización, caracterizado por una trama urbana orientada en su mayor parte, según los ejes cardinales, con recorridos sobre ejes de distinta jerarquía (caracterizados por su sección y continuidad espacial) de distinto tratamiento, peatonales y de uso compartido, contando con una plaza, varias zonas verdes y espacios libres, siendo las manzanas de forma sensiblemente cuadrada sobre las que se orientan tipos unifamiliares; y Carchuna Centro, situada entre las anteriores, constituye la zona que acoge los nuevos desarrollos de residencias estables dentro del núcleo , organizándose su trama en manzanas de forma sensiblemente cuadrada, recogiendo la dirección principal del poblado originario y su perpendicular y manteniendo la proporción de espacios libres que se da en el poblado de colonización a través de la utilización de jardines como parte integrante de la sección de la calle.

Dentro de este núcleo pueden considerarse las zonas de La Chucha y la Perla, que no constituyen núcleos de población en sí mismos, siendo zonas de segundas residencias que se apoyan en los servicios e infraestructuras de Carchuna.

La Chucha es un núcleo unitario aunque inacabado, careciendo de red viaria que estructure su escasa trama urbana carente de orden y jerarquía en su conexión con la red principal.

La Perla es un núcleo variado en su materialización tipológica, coexistiendo el bloque en altura, la manzana cerrada y la unifamiliar adosada, pudiendo distinguirse la Perla “nueva” desarrollada en tipología extensiva y la Perla “antigua” de tipología intensiva. Como principales problemas a resaltar en su estructura está la deficiente finalización de los núcleos en el caso de la Perla en su linde Este, donde los invernaderos llegan hasta la calle de acceso; en el caso de la Chucha en sus flancos norte y oeste, y en Carchuna en el este, con aparición de una manzana inacabada.

Dotaciones Públicas: Espacios Libres y Equipamientos

Carchuna, la Chucha y la Perla, disponen de una dotación por habitante muy superior a la obligatoria. Por zonas el sector Oeste de Carchuna es el que aglutina la mayor parte de esta superficie, quedando por el contrario en zona Este y Sur con unas dotaciones muy bajas consistentes en pequeñas áreas ajardinadas. La Chucha y la Perla, núcleos de población de temporada, presentan déficit teóricos de 1.200 m² y 7.500 m² respectivamente, si atendemos a la población asociada a su número de viviendas. Sin embargo, la amplia superficie de playa disponible en el frente de estos núcleos actúa como un gran espacio libre, paliando las deficiencias.

Como equipamiento docente cuenta con el colegio Sacratif con una superficie construida de 1.497 m² y una parcela de 5.100 m², siendo el número de alumnos escolarizados de 245, lo que da una dotación de 6’11 m²/alumno.

Durante el presente curso el centro está al límite de su capacidad habiendo sido preciso la habilitación de espacios tales como el salón de actos para dar acogida a los alumnos y careciendo de espacios para cubrir las demandas del parvulario. Este hecho junto con un previsible aumento de población relacionado con el desarrollo de la agricultura intensiva, hace necesario prever un aumento de la dotación.

Las instalaciones deportivas se concretan en un Campo de Fútbol, dos pistas polideportivas públicas, una de ellas en el núcleo urbano y la otra en la Urbanización La Perla de Andalucía, pista de tenis, también pública en esta urbanización, además de la pista del centro escolar, lo que hace que su ratio sea de 7,2 m²/habitante.

Del resto de equipamientos, dispone de Consultorio Médico, Mercado, Centro de Mayores, Sala de Lectura, Aula-Taller de Adultos, Sala Multifuncional, Oficinas Administrativa Municipal, Centro de Formación Agraria e Iglesia.

La necesidad de plazas de aparcamiento está cubierta, como se ha visto en el estudio de Tráfico de la Información Urbanística, existiendo un ratio superior a 1 plaza/vivienda.

Síntesis y Diagnóstico

Estructura interna bien organizada, siendo su principal carencia la inexistencia de un límite cualificado que separe el casco urbano del medio rural, con gran densidad de invernaderos en todos sus bordes, cerrando el casco urbano. Existen vacíos urbanos en el Noreste.

Presenta déficit de equipamiento administrativo y cultural, así como de aparcamientos ligados al acceso a la playa.

Puntalón - Las Ventillas

Puntalón-Las Ventillas

Puntalón

Puede definirse como un típico pueblo de colonización característico de las actuaciones de concentración parcelaria llevadas a cabo por el Iryda en los años 60. Su estructura urbana se organiza en manzanas ordenadas formadas por casas rurales desarrolladas en serie, apoyadas en calles con secciones amplias y ajardinadas. La composición formal del conjunto con elementos compositivos característicos como el color, los materiales o la estructura funcional, lo dotan de gran singularidad.

Su casco urbano abarca una superficie de 11’05 hectáreas, siendo la densidad de viviendas de 4’62 viviendas/hectárea representando el valor más bajo que se registra en el Término Municipal. El carácter de sus residencias es estable, representando la vivienda secundaria tan sólo un 10% del total.

En la actualidad se lleva a cabo la ampliación del casco hacia el Noroeste con actuaciones de vivienda unifamiliar.

Como aspectos negativos a destacar de su estructura está la delimitación del casco al Sur y al Oeste por dos vías de importante tráfico, como son la carretera de las Ventillas, el Camino Viejo a Calahonda y, la proximidad de los invernaderos al núcleo.

El número de habitantes es de 269 y una tasa anual de crecimiento de 0,37%, con tendencia positiva de crecimiento en los últimos cuatro años.

Ventillas

Se trata de una agrupación de manzanas en hilera a ambos lados del camino de las Ventillas, desarrolladas en tipología unifamiliar de aspecto heterogéneo y separadas entre sí por pequeñas calles transversales en su mayoría en mal estado. Realmente, no llega a constituir un núcleo urbano apoyándose en los servicios de Puntalón, del que se encuentra separado por el vacío entre ambos núcleos a través del que discurre la Rambla de Puntalón.

El número de habitantes es de 62 y la tasa anual de crecimiento es negativa (-066%), con tendencia regresiva en los últimos cuatro años (-26,1%).

Dotaciones Públicas: Espacios Libres y Equipamientos

Las Ventillas es un núcleo que carece de equipamientos y espacios públicos

Puntalón cuenta con una superficie de zonas verdes de 17.285 m², por lo que las dotaciones de este anejo superan los estándares oficiales, a lo que se une una trama urbana conformada por viarios de amplia sección.

Los equipamiento de que consta Puntalón son: Edificio Socio-Cultural (antiguas escuelas), Consultorio Médico, Campo de Fútbol, Pista Polideportiva e Iglesia.

Síntesis y Diagnóstico

Puntalón presenta una estructura urbana equilibrada y organizada, de desarrollo tipológico singular, presentando como inconvenientes la delimitación del casco urbano por dos vías secundarias de tráfico intenso al Sur y Oeste, y la presión del medio rural, totalmente transformado a cultivo intensivo en invernadero.

Las Ventillas, sin embargo, no llega a conformar estructura urbana, por ser solo una agrupación de manzanas sobre la carretera comarcal a Lújar y apoyándose para todos los servicios en el núcleo de Puntalón.

Presentan déficit de equipamiento socio-cultural, que deberá resolverse en el espacio vacío existente entre ambas, para mejor rentabilidad social.

La Garnatilla

La Garnatilla

Su trama urbana aparece dividida en dos zonas a este y oeste del barranco que lleva su nombre, articulándose la conexión entre el núcleo originario situado al Oeste y el llamada barrio de Triana al Este, por un pequeño paso a través del barranco. La superficie de suelo urbano abarcada en conjunto es de 1’28 hectáreas, siendo la población censada de 109 habitantes y su parque inmueble de 57 viviendas. La estructura urbana se desarrolla en pequeñas agrupaciones de manzanas de formas irregulares formadas exclusivamente por viviendas unifamiliares de tipo rústico con una o dos plantas de altura máxima y antigüedad media en torno a los 70 años, aunque reformados en su mayoría y en buen estado de conservación. La trama sigue un complejo trazado de calles con total ausencia de espacios libres y contando con una ermita como única dotación de equipamiento disponible.

La población censada es de 109 habitantes y tasa de crecimiento positiva de 1,62%

En cuanto a las dotaciones de equipamientos, podemos decir que la Garnatilla tiene las mínimas pero suficientes para sus reducidas dimensiones, cuenta con una Iglesia y un Cementerio, ubicado al Oeste del área urbana, en el Camino del Cementerio, con obras de ampliación en la actualidad.

Carece de espacios libres y zonas verdes, deficiencia ésta poco perceptible por tratarse de un núcleo inmerso en un paraje montañoso.

Síntesis y Diagnóstico

Dividida físicamente en dos zonas por el Barranco de La Garnatilla, presenta deficitaria conexión.

En positivo destaca su uniformidad tipológica, adaptada al medio rural-forestal en el que se asienta.

Presenta déficit de equipamiento sanitario, deportivo y socio-cultural.

Los Tablones

Los Tablones

Conjunto urbano de pequeñas dimensiones situado al Este y comunicado por medio de dos viarios, el antiguo Camino de los Tablones que parte de Las Ventillas, hoy en desuso, y el Camino de Conservación de la Cota 200, que parte de la carretera de la Garnatilla. Desarrollado sobre una superficie llana a una cota de 300 m, y rodeado en su mayor parte de suelo forestal y del denominado Barranco de los Lagos, que recorre el límite Este del suelo urbano, importante elemento natural que caracteriza al lugar. Contiene un radio visual que abarca áreas montañosas en su franja norte y el litoral costero en su franja sur, ubicado con cierto aislamiento con respecto al resto de núcleos del término y con características urbanas que le confieren un carácter netamente rural. La extensión de suelo urbano es de 1,27 hectáreas.

La población censada en la actualidad es de 40 habitantes, con una tasa de crecimiento en los últimos diez años de 1,25% y un parque inmobiliario de 11 viviendas, y un desarrollo nulo durante el periodo 1999-2000; todas las viviendas son unifamiliares de tipo cortijo, exentas, de dos plantas y, la mayoría, de segunda residencia.

Como equipamiento tiene una Iglesia, suficiente para las escasas dimensiones del conjunto urbano. Carece de espacios públicos y zonas verdes, deficiencia ésta poco perceptible por tratarse de un núcleo inmerso en un paraje montañoso y ausencia total de red viaria interna.

Este núcleo carece de una red de saneamiento enterrada, por lo que, a su vez, también carece de un sistema de depuración de sus aguas residuales.

Síntesis y Diagnóstico

La antigua formación urbana dispersa, ha estado abandonada y en su totalidad casi derruida, actualmente inmersa en un proceso de renovación sin estructura urbana definida y con grandes vacíos, sin conxión espacial ni viaria.

Por su propio carácter y considerando que la población residente no es representativa, equipamientos de carácter urbano no son demandados, aunque en la propuesta de ordenación se deberán considerar algunas áreas de reserva, por la posible transformación en los próximos años.

BASE 7. MANTENER O LIMITAR LA ORIENTACIÓN DE CRECIMIENTO, COMPLETAR LA TRAMA URBANA Y CUALIFICAR LOS LIMITES DE LOS CASCOS URBANOS.

7.1. Motril

Mantener la orientación de crecimiento, completar la trama urbana y cualificar los límites del casco urbano. Alcanzar EL nivel de dotaciones apropiado a los centros intermedios del sistema de ciudades. Mejorar la movilidad interna.

7.2. Puerto-Varadero y Santa Adela

Completar la estructura urbana, definiendo límites y terminando bordes. Completar las dotaciones y mejorar la movilidad. Proteger ambientalmente el núcleo.

7.3. Torrenueva

Limitar el crecimiento lineal. Completar la dotaciones. Cualificar los nuevos desarrollos. Mejorar la movilidad interna.

7.4. Calahonda

Integración de las unidades urbanas. Completar las dotaciones. Protección ambiental del núcleo.

7.5. Carchuna

Limitar el crecimiento hacia el mar. Preservación de la tipología rural. Definición y protección de bordes. Protección ambiental del núcleo.

7.6. Puntalón y Ventillas

Mantener las tipologías tradicionales. Integración de ambos núcleos. Completar dotaciones. Protección ambiental de los núcleos.

7.7. La Garnatilla

Mantenimiento de las características tipológicas. Mantener la estructura urbana. Potenciar su singularidad paisajística.